top of page
El Solitario George
Evolución del programa de cría
Extinción de la especie

  El Solitario George, una tortuga gigante de las Galápagos que, según se sospecha, fue el último 

                ejemplar vivo de su especie.

Extinto. desde el 24 de junio de 2012

Chelonoidis abingdonii

 

La tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii) es una especie extinta que habitó de manera endémica en la isla Pinta de las islas Galápagos, Ecuador. Es una de las diez especies de tortugas gigantes nativas de dicho archipiélago. Fue descrita por primera vez por Albert Günther en 1877. El término binomial abingdonii hace referencia al otro nombre con el que se conoce a la isla Pinta: isla de Abingdon. Integra el complejo de especies denominado: Complejo Chelonoidis nigra.

Descripción

La tortuga gigante de Pinta está relacionada genéticamente con las especies de San Cristóbal y Española. Su caparazón tiene la forma de una silla de montar. La parte anterior es más estrecha y comprimida, y levemente elevada, mientras que la parte posterior es más ancha y redondeada. Dada su dieta compuesta por la vegetación alta de la isla, su cuello es alargado y

puede elevarse notablemente para alcanzar las ramas más elevadas.

indicé:

 

El Solitario George

El ejemplar macho conocido como El Solitario Jorge fue el último individuo vivo de esta especie. En 1972 fue encontrado en la isla Pinta por unos cazadores de cabras, y se le puso tal nombre presuntamente por el personaje que interpretara el actor George Gobel. Lo reubicaron en la Estación Científica Charles Darwin, donde George fue encerrado junto con dos hembras de una especie similar (Chelonoidis becki, del volcán Wolf), con la esperanza de que sus genes fuesen retenidos en su descendencia.

Se estima que George nació entre 1903 y 1919 (las Tortugas de Galápagos pueden vivir entre 80 y 130 años o más). Se completó un prolongado esfuerzo para quitar las cabras introducidas en la isla de George, y ya la vegetación de la isla está volviendo a ser lo que era antes. Se esperaba que George tuviera hermanos en la isla Pinta y se les buscó para que la especie persistiera. También era posible un cruce con una especie similar. Se llegó a ofrecer a los parques zoológicos una recompensa de 10 000 dólares por la confirmación de una hembra en isla Pinta.

Evolución del programa de cría

Durante el año 2008, se descubrió que las hembras que acompañaban al Solitario George habían puesto un total de dieciséis huevos; sin embargo, ninguno resultó ser fértil. En el año 2009, se descubrieron cinco nuevos huevos igualmente infértiles; lo que terminó con las esperanzas de salvar la especie de la extinción total.

Extinción de la especie

Tras su larga vida, El Solitario George falleció el día 24 de junio de 2012; esto dio lugar a la extinción de esta especie. Ese día, el parque nacional Galápagos anunció su muerte en su cuenta de Twitter, con el siguiente mensaje:

 

La DPNG lamenta informar que el #SolitarioGeorge, último individuo de la especie de la isla Pinta ha muerto. Se practicará necropsia.                                                                                               

La Dirección del Parque Nacional Galápago en su cuenta de Twitter                                                                                                     

 

Según la dirección del parque, a las 08:00 hs, su compañero y cuidador Fausto Llerena lo encontró muerto en su corral. El cuerpo del Solitario George estaba en posición como dirigiéndose al bebedero. Inicialmente los expertos encargados presumen un paro cardíaco; pero la necropsia ha indicado que el Solitario George murió por causas naturales.

Se

ext_solitario george.jpg
Giant_Tortoise,_Galapagosdepinta.jpg
1024px-Lonesome_George_-Pinta_giant_tortoise_-Santa_Cruz.jpg
800px-Solitario_George_Lonesome_George_Charles_Darwin_Research_Station_Galapagos
Chelonoidis_abingdonii.jpg
bottom of page